Page 23 - PARATODOS NOVIEMBRE_2020
P. 23

• Call Center • Ayuda en línea       portancia de cuidarse, sentirse fuerte y sa-  normalidad  nos  hace  invisibles.  No  quiero
        • Distribución de alimentos          ludable. Sabe que debe recargar su energía,   seguir siendo invisible. Quiero un país donde
                                             comiendo bien y rezando.
                                                                                 se vea a todos. ¡Ese es el país que debemos
        Se ha creado un Call Center o Centro de                                  reconstruir!  Tenemos que aprovechar esta
        Llamadas el 1 de julio y para el 7 de julio ya   América Bracho nos invita a reconstruir una   oportunidad para lograrlo”, afirma.
        habían más de 1000 llamadas. Ese call center   mejor realidad después del Covid. “Yo no quie
        ofrece todo tipo de servicios. Trabajamos con   ro volver a la normalidad anterior, porque esa
        equidad.  Tenemos que quitar barreras para
        que la gente pueda tener oportunidades.
        Creamos un equipo para enseñarles a ins
        cribirse en línea para su examen de Covid y
        también a sacar su resultado. Muchos vienen
        caminando al centro para llevar comida del
        banco de comida, porque no tienen carro. Les
        llevamos medicamento a su casa, si lo necesi-
        tan. Les pedimos que no salgan.

        “Esta pandemia nos agarró muy vulnerables.
        Este virus se metió en casas donde viven 10
        personas, en apartamentos tipo estudio. No-
        sotros no podemos reconstruir la invisibili-
        dad. Tenemos que reconstruir la justicia para
        que seamos vistos. Esta gente no puede tener
        ahorros porque ganan lo mínimo. Les toca ir
        a trabajar porque, como dicen, “o me mata el
        covid o me mate el hambre”. Estamos llaman-
        do a todas las personas, a los políticos, a los
        maestros, a los que abogan por la comunidad
        a que tengan una conversación formal para
        saber cómo nos vamos a organizar para exigir
        nuestros derechos y para crear una sociedad
        en comunidades donde podamos resistir la
        próxima pandemia, para que no nos agarre
        desprotegidos. Encontrar las fallas y ver cómo
        corregirlas, de eso se trata”, dice América de-
        cidida.

        ¿Cuántas promotoras tiene LHA?
        Teníamos  40 promotoras.  Ahora son 90.  La
        organización pasó de 60 a 120 personas. Es-
        tas promotoras viven en las áreas mortales
        de ANA y SA. Ellas, que han sufrido todo esto,
        son las que están trabajando para encontrar
        soluciones. Esa fuerza es inquebrantable y
        es el ingrediente fundamental para la repa-
        ración que debemos lograr. La restauración
        comienza cuando la gente de nuestra comu-
        nidad se incluye para generar una respuesta.
        Se está reconstruyendo desde donde se debe
        reconstruir. Nosotros no estamos esperando
        a que llegue la vacuna. Una vacuna en una
        comunidad vulnerable es buena y ya. Una
        vacuna en una comunidad organizada es la
        forma de hacerlo, y nosotros ya empezamos
        a reedificarla.

        América Bracho despierta cada mañana con
        mucha energía y contenta  “como si fuera
        navidad”  dice.  Siente  profunda  gratitud  por
        su vida y comienza sus días con mucha emo-
        ción. Hace yoga, camina, cocina, su comida es
        fresca. Saca a su perro a caminar. Llama a sus
        padres que están en Venezuela y a sus hijos. A
        veces se va durante el fin de semana con sus
        nietos. Ella trata siempre de estar consciente
        de su propia humanidad, porque sabe la im-

        PARA TODOS           www.paratodos.com                                                                        23
                                                                                                                23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28